Si los robots son HAMOR, el HAMOR no es ciego, y Stevie Wonder es ciego… pues Stevie Wonder no es un robot. Pero canta con robots y por lo tanto es BIEN.
Músicos luditas han declarado que los robots han venido de los 70’s a quitarnos los Grammys. Desde Filobótica mandamos un gran abrazo a todos ellos, invitándoles a que realicen las pertinentes modificaciones en sus cuerpos si quieren ganar el año que viene.
Contestational Robotics, conocido como “Objetores Robóticos,”es una iniciativa de investigación del IAA que invierte la relación tradicional entre robots y estructuras de poder autoritario. Podemos ver a Little Brother (1999), Graffiti Writer (1999), StreetWriter (2001) y SWX / StreetWriterII (2004).
En Filobótica temíamos que en un futuro cercano, las mejoras artificiales en los cuerpos de los atletas se acabasen equiparando a un dopaje y siendo prohibidas por antideportivas. Sin embargo antes de todo esto, los suizos están organizando para 2016 el primer Cybathlon: una competición donde el paratleta no lucha contra su discapacidad para igualar al humano normativo, sino que se asocia a la tecnología para crear sus propias categorías. Como suena.
Leyendo…
Alan Turing. Pionero en la era de la información de B. Jack Copeland 2012 – Ed. Turner
ISBN: 978-84-15832-12-6
Cyborg. Sueños y pesadillas de las tecnologías de Igor Sádaba 2009 – Ed. Península
ISBN: 978-84-8307-862-4