Filobóticos de la semana (III)

De los creadores de Deep Blue vs Gary Kasparov llega Timo Boll vs. KUKA Robot.


 

Papa Topo – Robot

Vía MariaT


 

La Tostadora Valiente (1987) producida por Disney, quien adquirió los derechos de la novela homónina de Thomas M. Disch. Obsolescencia programada y consumismo son lamentados por objetos electrónicos en primera persona.

En la segunda parte de la trilogía, el misticismo en torno a los virus.

Vía JunRoZ


 

Y por último Aberron nos trae referencias sobre piernas biónicas:

La primera de ellas la charla TED de Hugh Herr, investigador del MIT y usuario, quien afirma que “Cada persona debe tener el derecho a tener una vida sin discapacidades si así lo elige.”

hugh-herr-bionics-ted-talk

La segunda es un reportaje que realizó hace un tiempo a Iván Germán, también desarrollador y usuario de, en este caso, una pierna biónica. Durante los primeros 30 segundos hace una observación muy relacionada con cómo superar el Uncanny Valley.

 

Advertisement

3 thoughts on “Filobóticos de la semana (III)

  1. Muy bien pero un poco triste. “La del virus aca llego” debería ser para mayores de 18 años con insensibilidad aguda.

    Si quieres ver un ordenador como ese (estética y funcionalmente) con parte a válvulas hay uno en el museo de la ciencia de Londres y… funciona aunque lo tienen apagado. (Merece la pena ir con al menos 3 horas). Yo hice el combo de Betchey Park un día entero y el museo de la ciencia en otro (que en aquel momento tenía un especial de Turing pero el ordenador ese está siempre). En Bletchey park tienen varios a válvulas y los suelen encender pero por periodos breves porque ya no hay reemplazos de esas válvulas salvo en ebay (de donde ellos las compran).

    Por suerte aunque no se fabriquen industrialmente, Claude Paillard nos explicó como hacerlas. https://www.youtube.com/watch?v=EzyXMEpq4qw

    Unos estudiantes de unos 12 años hicieron un ordenador hace mucho, en los 70 creo. Luego uno de ellos se hizo dentista y ninguno de los dos estudiaron informática. No encuentro la referencia a esos chavales pero sí al libro que usaron (que yo también leí en los 90). https://archive.org/details/howtobuildaworkingdigitalcomputer_jun67
    Allí explica como hacer una memoria con una lata de convervas y como hacer los interruptores usando clips metalicos (de los de toda la vida de juntar papeles).

    Si recuerdas el Are you a cyberpunk (https://www.youtube.com/watch?v=5oG06lQxMEM) la BBS The Well tenía un archivo específico para el DIY y para los casos de como volver a crear una sociedad en caso de catástrofe. Después/durante de la guerra fría y después de los hippies en comuna tenía sentido.
    http://en.wikipedia.org/wiki/The_WELL

    Vamos en caso de catástrofe mundial cualquiera (rollo El Día de los Trífidos) se puede construir un ordenador ahora, aunque no tendría mucho sentido porque habría millones de ordenadores viejos funcionales y se podrían usar para hacer algo mejor. Vamos que en caso de holocausto nuclear tendrías ordenadores mucho antes que haciéndolos a mano con estas técnicas y en caso de robolucion te valdria con reprogramar los robots. En caso de epidemia vírica (humana) todo iría mas lento pero seguiría funcionando. No estoy de acuerdo con la frase de Einstein “no sé que armas usarán en la 3ª Guerra Mundial, pero en la cuarta no tendrán más que palos y piedras”. Aún en casos extremos como esos y con todo radioactivo, a la gente no le costaría mas de 200 años volver a tener ordenadores tan rápidos como los que teníamos en los 80 y los de ahora pueden durar 200 años bien usados (otra cosa es que queden docenas de personas esparcidas y a nadie le importe, pero solo por temas de comunicación merece la pena. En caso de holocausto nuclear la radio normal no funciona.)
    O sea, ya no hay vuelta atrás, los ordenadores han venido para quedarse y van a durar probablemente más que la humanidad, sobretodo si tenemos en cuenta lo que enviamos al espacio (aunque siempre puede pasar algo así xD: https://www.youtube.com/watch?v=LOqoljJ0ees )

    Dado que las válvulas son jodidas de construir si no eres Clause Paillard, duran poco, se calientan mucho y su velocidad es baja. Gery Ellsworth se puso a ver si hoy en día sería posible hacer transistores cutres en casa y pudo.

    Ella vendía/arreglaba máquinas de pinball y arreglaba/tuneaba coches en un taller (En los 80 recuerda al coche fantástico y te haces una idea de que “lo que molaba” era un coche con lucecitas y empezaban los videojuegos), después puso una tienda de reparación y venta de PCs y luego la convirtió en una cadena de tiendas provincial. Al cabo de varios años se compró una placa de evaluación de FPGA, aprendió por su cuenta e hizo y sacó al mercado un emulador del Comodore64… dentro de una copia de un joystic de un Comodore64 y se hizo famosa. Se le subio a la cabeza e hizo mala propaganda para la gente DIY y la echaron de Valve. Es una hacker pero su nivel técnico no es mayor que el de Ladyada (que tiene una formación base de bellas artes del MIT). Sus hacks cualitativos son muy buenos pero los cuantitativos no porque no tiene una base matemática fuerte (cosa que no importa si se junta con gente que la tenga, esa parte es mas fácil y una ver abierto camino otros lo hacen).

    Como muestra, el camino que abrió ella fue seguido por otros estudiantes sin recursos que lo documentaron mejor.

    Click to access Homemade%20Field%20Effect%20Transistor.pdf

    — Deviker —

  2. Envie el post en un email antes de desayunar, ahora vivo en Ingles y lo escribi de tacada. Esta plagado de faltas pero si nadie se queja no voy a perder el tiempo arreglandolas. DIY.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s