Diseño y construcción de una impresora binaria de 8 bits controlada por Arduino.
Cada bit está presentado con un lápiz movido por un sermotor que traza una línea para representar el uno y dejar un espacio en blanco para representar el cero. El contenido creado estaría codificado en binario y por lo tanto escrito en el lenguaje expecífico de las máquinas.
La intención inicial era que, conectada a un ordenador, la impresora reprodujese cada cambio en la línea de código de un virus metamórfico. Los experimentos en torno a este algoritmo genético [1] podrían considerarse como la primera forma de creación de vida artificial.
Para más información, puedes descargar el dossier del proyecto aquí.
[1] John Holland en los años 60 lleva a cabo este tipo de algoritmos imitando los procesos adaptativos de los sistemas naturales (selección natural) basados en la población, en la reproducción sexual y en la mutación. Sin embargo el primero en aplicar este tipo de algoritmos a problemas industriales sería un alumno suyo, David Goldberg. Actualmente se utilizan para optimización y categorización automática de documentos.
Fuente: http://geneura.ugr.es/~jmerelo/ie/ags.htm