
Dentro de la electrónica creativa, la plastilina conductiva es una práctica que recoge todos los básicos de la electrónica. Los materiales necesarios son baratos, fáciles de conseguir y conforman un laboratorio de prototipado seguro para edades tempranas.
APRENDIZAJES
- Comprueban la conductividad del material, diferenciándolo al compararlo con otro material aislante y generando las primeras lógicas de circuitos.
- Aplican el concepto de conductividad/aislante a un recorrido sencillo, de una pila a un LED. Sin el asilante (ya sea el aire u otro material) la carga de la pila no llega nunca a pasar por el LED sino que cierra el recorrido por el camino más cercano y sencillo (ver dibujo).

- Aprenden polaridad: Cable rojo/negro para la pila y pata larga/corta para el LED. Si no coinciden positivo-positivo negativo-negativo no funciona, pero cambiarlo es tan trivial como dar la vuelta al LED.
- Diferencia de potencial: Es un buen momento para explicarles cómo funciona una pila. Mucha gente utiliza la metáfora del caudal de agua. A mí personalmente esto me parece confuso, por lo que directamente les explico un átomo sencillo y la “prisa” de los electrones sobrantes en un átomo por llegar al átomo con plazas de electrones vacantes (dibujo abajo, a la derecha).

- Comprenden a su vez voltaje y resistencia: Hacemos funcionar un LED de voltio y medio con una pila de 9V. Enseñarles que, si tocan con las puntas del cable el LED, este dejará de funcionar (incluso en algunos casos han llegado a reventar, no llega a ser peligroso) porque estamos metiendo muchísima alimentación para algo que es muy pequeño. Para poder usarlos juntos tenemos que interponer un material que sea conductivo (para que los electrones puedan pasar a través de él) pero no lo suficiente (para que no pasen muy rápido y dañen el LED). Ese material es la plastilina conductiva, que es conductiva pero no mucho, a lo que decimos que tiene mucha resistencia. También aprenden que interponiendo más cantidad de plastilina entre el LED y la pila, este disminuye su brillo y viceversa (cuidado de no acercarnos mucho a fundir el LED). También pueden probar a poner varios LEDs en paralelo para una misma pila y observar cómo van disminuyendo su brillo hasta que la pila no es capaz de alimentarlos (depende de la cantidad de plastilina, aunque lo normal es que alimente hasta 3 LEDs).
MATERIALES NECESARIOS
- Plastilina tipo “Play-Doh”/ Plastilina conductiva casera: Sirve para un solo uso, pues se seca muy rápido al contacto con el aire (es conductiva porque es al agua).

- Plastilina tipo “Jovi”: Es aislante y servirá para poder construir una figura manteniendo aislados los recorridos del positivo del negativo.
- LEDs rojos 1’5V: Dos por cada participante.
- Pila “cubito” de 9V: Una por participante.
- Portapilas para pila 9V: Una por cada pila. Evita el contacto directo del metal de la pila con la humedad de la plastilina, evitando que el sulfuro de la pila pase a la plastilina y sea tóxico. Se pueden comprar en tiendas de electrónica.
En este artículo recopilé algunos recursos que pueden ser de ayuda
Advertisement